¿Qué es un abrasivo?

Un abrasivo es un elemento o sustancia que tiene por finalidad ejercer una fuerza mecánica ya sea, puliendo o desgastando mediante fricción a otro objeto. Estos pueden ser de origen natural (como el cuarzo, la piedra pómez, esmeril, diamante, granate, etc.) o bien de origen artificial, este último fabricado en un proceso industrial en base a distintos compuestos, podemos citar como ejemplos al óxido de aluminio, oxido de cromo, vidrio, etc.

Los abrasivos se clasifican según su menor o mayor dureza y esto determina su posterior utilidad. Además, para saber el nivel de pureza que tienen los distintos abrasivos se utilizan tablas para su determinación. En cuanto a los usos de los abrasivos, existe un espectro muy amplio, aunque las áreas donde más se utiliza este elemento son en las industrias y las artesanías.

Uno de los más utilizados es el esmeril, que es un abrasivo natural y está compuesto por varios minerales. Hoy en día este elemento es producido en procesos industriales para su manufacturación y venta gracias a la amplia variedad de usos que se le atribuyen a este producto tan preciado. Del esmeril se fabrican las llamadas esmeriladoras, que son las vulgarmente llamadas piedras de afilar, con las que se pueden afilar elementos de metal, como navajas, tijeras, máquinas industriales, máquinas de cortar fiambres, cuchillas hogareñas, entre otros elementos.

Podemos concluir que sus usos son variados, si deseas más información podes dirigirte a los siguientes enlaces:  http://es.wikipedia.org/wiki/Abrasivo

¿Qué es y para qué sirve el esmeril?

El esmeril es un tipo de abrasivo, que puede ser de origen natural o artificial y que tiene diversos usos, entre ellos, afilar y cortar otros objetos mediante fuerza mecánica (fricción); hoy en día estos procesos se facilitan mediante la asociación de estas piedras a máquinas destinadas a cumplir esas funciones, entre ellas podemos nombrar a la amoladora, las máquinas de cortar fiambres, etc.

Otra ventaja con la que cuenta este material, es el uso doméstico que se le puede dar, tú puedes tener en la comodidad de tu hogar un producto totalmente inofensivo al alcance de tu mano, para ser utilizado en cualquier momento para afilar un cuchillo de cocina, la tijera de tus hijos o afilar un machete para cortar leña.

Esta herramienta también sirve para pulir, desbastar, limpiar, lijar, etc., por lo tanto recomiendo ampliamente el uso de este producto en todos los ámbitos del hogar, comercio e industria ya que además de ser inofensivo, gracias a su bajo costo es un producto de fácil acceso para todas las personas. Hoy en día está muy de moda la compra de estos elementos por internet, tanto de forma minorista como mayorista.

Concluimos que los usos son diversos y variados, por lo tanto el límite del uso del esmeril es la imaginación.

¿Qué tipos de esmeril existen?

En el mercado actual se pueden encontrar dos tipos de piedras esmeril: el esmeril angular y el esmeril de banco. Cada uno posee ventajas y desventajas en cuanto a sus usos.

Los esmeriles de banco son utilizados para esmeriladoras que se adaptan a una superficie y desde allí cumplen sus funciones de desgaste, desbaste, corte, afilado, etc.

En cambio los esmeriles angulares, aunque también se utilizan en máquinas, este tipo cumple con otras funciones. Estos pueden utilizarse para cortar ciertos elementos o para remover material en exceso de algunas piezas metalúrgicas; y como desventajas de los esmeriles angulares podemos nombrar el alto nivel de dB con el que se debe trabajar cuando se manipulan estas herramientas (alrededor de 100 dB) por lo que se debe trabajar con orejeras para evitar posibles pérdidas de la audición a largo plazo y a esto sumarle el uso de guantes protectores y pantallas faciales (para prevenir las quemaduras producidas por la eliminación de chispas por parte de algunas herramientas) cuando se usan las esmeriladoras angulares.

Tanto las piedras esmeriles angulares como las de banco se comercializan en distintos tamaños para adaptarse a las herramientas y la necesidad de uso de dichos instrumentos. Por lo que al momento de la compra se deben leer las instrucciones que traen las maquinas esmeriladoras y adquirir el producto justo que se adapte a nuestras necesidades de trabajo.

Por último es importante aclarar, que cuando uno manipula herramientas de este tipo, debe tener en cuenta que accidentes como la ruptura de estas piedras es viable en cualquier momento de su uso, por lo cual hay que prevenir heridas producidas por estos accidentes cambiando regularmente las piedras esmeriles a las maquinas amoladoras y con respecto a las esmeriladoras de banco se debe tener en cuenta la incidencia de accidentes por el amarrado incorrecto de ésta a la mesa de trabajo. Es nuestro deber hacer hincapié en la importancia de respetar las medidas de prevención que se deben tomar al utilizar estas herramientas.

Importancia de las piedras de afilar

Las piedras de afilar son nada más y nada menos que herramientas compuestas por una piedra denominada esmeril. Este instrumento es fundamental al momento de dar filo a cualquier elemento que lo necesite ya sea en el hogar como en el trabajo.

Estas, son la mejor opción a la que uno puede recurrir en este momento ya que dejará como nuevo el elemento que queramos afilar: cuchillos, tijeras, cinceles, cuchillas para máquinas de cortar fiambres, etc. Como ves, el uso es muy amplio, y el costo de estas herramientas es totalmente accesible al bolsillo de cualquier persona.

Hace muchos años, era muy común que las familias tuvieran un afilador de confianza que realizara ese trabajo, que no es para nada engorroso una vez que uno lo pone en práctica, y gracias a su fácil acceso (hoy se las puede conseguir en las ferreterías, y hasta por internet) es muy común que todas las casas tengan su propia piedra de afilar.

Al momento de decidir que uno quiere adquirir este producto para afilar en la comodidad de su hogar debe tener en cuenta que las piedras vienen en distintos tamaños y estilos. Las existen de grano grueso, grano medio y grano fino, esto dependiendo de las necesidades de afilado para cada persona, así, las de grano fino son para pulir el filo de los cuchillos por ejemplo, las de grano medio sirven para dar filo a los objetos a afilar y las piedras de grano grueso son de utilidad para reparar el filo de nuestras herramientas o instrumentos.

Por ultimo debemos recalcar, la importancia de medidas de prevención que debemos implementar en esta situación, ya que existe el riesgo de cortes al deslizarse el cuchillo o el material a afilar mientras se está realizando este proceso.

Como elegir una piedra de afilar

Antes de comenzar a hablar sobre qué piedra elegir, es importante aclarar que esto dependerá del trabajo que se necesite realizar y después de esto debemos intentar elegir la piedra que mejor se adapte a nuestras necesidades. Por desgracia, esa condición no es la única para lograr un éxito en el afilado que queremos lograr, ya que también es importante saber afilar (dar con el ángulo correcto, y preparar la piedra sobre la que queremos trabajar) para llegar a nuestro objetivo.

Al elegir la misma, debemos tener en cuenta que según nuestra necesidad será el tipo de piedra a adquirir: las existen de grano grueso, grano medio y grano fino. Estos tipos tienen distintas finalidades, entonces tenemos, que las de grano grueso sólo nos servirán para reparar filos dañados; las piedras de grano medio servirán para devolver el filo a nuestras herramientas o instrumentos y por último, pero no menos importante, ya que este tipo de piedra es el que se debería utilizar siempre ya que se desgasta menos el metal de nuestra herramienta y así se le da mayor durabilidad, tenemos las piedras de grano fino las cuales tienen por función mantener el filo de nuestros elementos metálicos.

Podemos llegar a la conclusión que para elegir correctamente nuestra piedra de afilar es recomendable analizar detenidamente la situación en la que se encuentra nuestro objeto a reparar y de ahí adquirir la piedra correcta.

¿Esmeriladora o piedra de afilar?

Como todos saben, esta es una pregunta que los aficionados a tener sus herramientas nos hacemos muy a menudo.Hoy les contare mi experiencia personal.

Hoy en día, los vertiginosos adelantos tecnológicos han avanzado mucho en variadas áreas, y el área de mantenimiento de herramientas metálicas no se ha quedado atrás, por esto es que hoy contamos con unas máquinas denominadas esmeriladoras, las cuales poseen piedras compuestas por un material llamado esmeril que nos “facilita” mucho la vida; encuadro la palabra facilita entre comillas porque a veces caemos en falsas afirmaciones que no hacen mas que arruinar esos objetos tan preciados por nosotros, que son las navajas que utilizamos tan a menudo. Yo personalmente no recomiendo el uso de aparatos eléctricos para darle filo a estos objetos ya que al ser de pequeño tamaño, y las maquinas utilizar piedras que normalmente desgastan el filo de estas pueden dejar nuestras navajas como objetos inútiles con el paso del tiempo.

Por esto es que la mejor opción para afilar objetos pequeños de uso personal, es preferible utilizar piedras de afilar manuales, las cuales necesitan de muy pocos cuidados. Eso sí, necesitamos aprender en qué ángulo posicionar nuestra cuchilla de metal y elegir el tipo de grano que componga nuestra piedra de esmeril. Como a las cuchillas (a menos que les haya pasado un suceso muy grave) solo es necesario realizarle tareas de mantenimiento, esto es devolverle el filo que ha perdido, debemos utilizar una piedra de afilar que contenga granos finos (más de 2000 granos por pulgada), esto se lo pediremos a nuestro proveedor de esa manera y él nos entenderá. En cuanto al ángulo de posición, debe estar prácticamente a 180º, es decir prácticamente horizontal la cuchilla metálica para lograr un buen acabado en nuestro afilado.

Con estas simples instrucciones y un poco de práctica, en poco tiempo seremos profesionales afilando nuestras cuchillas de uso personal.

¿Qué beneficio obtengo con los abrasivos?

Hoy en día el espectro de beneficios que se obtienen al tener un abrasivo o derivado de él son muy amplios. En líneas generales se puede decir que los beneficios se ven en cómo facilitan un trabajo que puede llegar a tener que hacerse en la vida cotidiana. Un ejemplo de uso de abrasivos son las piedras de afilar, las cuales simplifican el afilado de las piezas metálicas tanto como tijeras, cinceles, hachas, o bien simples cuchillos, a esto se le puede sumar las esmeriladoras, que son sistemas mecanizados que realizan la misma función.

Además de afilar, los abrasivos son utilizados también como objetos para cortar, limar, limpiar, etc.

Otro mecanismo muy difundido hoy en día que trabaja con abrasivos son las amoladoras, en este caso se satisface la necesidad de corte de materiales muy duros gracias a esta herramienta. En este caso las piedras abrasivas que se utilizan tienen forma de rueda o circulares, y se ajustan a la máquina desde su centro. También se puede hacer alusión a las maquinas cortadoras de fiambres, las cuales tienen integradas también unas piedras abrasivas (o de esmeril también se las puede llamar) cerca de la cuchilla circular que corta el fiambre y tiene por finalidad afilar el filo de esa herramienta metálica; en este caso la importancia radica en que no es necesario retirar la cuchilla del aparato para darle el filo que necesita para cumplir su objetivo.

Cabe decir que los abrasivos abarcan varios compuestos, que según la combinación de ellos será el posterior uso que se le pueda dar a ese instrumento, concluyendo podemos decir que los abrasivos están estrechamente unidos a la vida cotidiana de cada uno de nosotros, es una herramienta que podríamos decir ha llegado para quedarse.

¿Cómo se afila un cuchillo con un abrasivo?

Para este fin se utiliza un tipo de abrasivo denomiando piedra de afilar. Esta tiene por objetivo devolver o mantener el filo de los objetos metálicos y no solamente cuchillos, este es un dato muy importante ya que podremos afilar también elementos como tijeras, navajas, “gilettes” etc.

Las piedras de afilar son fabricadas con distintos materiales, el material utlizado será el que determine la finalidad de la misma. Se clasifican en:

  • Piedras de grano grueso: solo nos servirán para devolver el filo a nuestros instrumentos metálicos dañados, esto conlleva como consecuencia el arrastre de mayor cantidad de partículas para lograr nuestro objetivo;
  • Piedras de grano mediano: sirven para devolver el filo de las herramientas que lo han perdido, cómo por ejemplo un cuchillo.
  • Piedras de grano fino: mantienen el filo de nuestros elementos de metal. Si queremos conservar el filo de un cuchillo necesitamos este tipo de piedra.

Realmente son útiles los abrasivos, o con piedras normales sirve...?

Cuando hablamos de abrasivos, hablamos de productos de excelentísima calidad. En este caso también es importante definir el uso que se le quiere dar a un abrasivo. Por ejemplo si lo que se quiere efectuar es afilar un cuchillo, es un pensamiento errado creer que con una piedra normal, o el borde de un piso de cemento o el borde de una mesada metálica servirán para llevar esta acción a cabo exitosamente.

Y no solo eso, los abrasivos no sirven solamente para afilar metales, también sirve para pulir, cortar, limpiar, desbastar materiales como la madera y el metal. Entonces estamos hablando de que los abrasivos son los instrumentos perfectos para desempeñar esas tareas y vale la pena aclarar que la relación calidad/costo en la republica argentina es muy bajo, por ende podemos recomendar ampliamente la compra y uso de estas herramientas.

Un abrasivo muy difundido y utilizado es la piedra de esmeril, la cual se utiliza para procesos diversos, de forma manual o se los puede adosar a una máquina y utilizarlos desde allí, tal es el caso de las amoladoras y las máquinas de cortar embutidos.

Hoy en día los abrasivos están tan involucrados en nuestras vidas cotidianas que algo que parece tan precario como la piedra pómez es un tipo de abrasivo, por esto es que no debemos subestimar el alcance de estos productos y comenzar a adquirirlos.

Por último, es importante saber elegir el tipo de abrasivo a utilizar para la actividad que debamos realizar, porque esto definirá el éxito de nuestro trabajo.

Abrasivos en argentina

En la actualidad las empresas de abrasivos se dividen en líneas generales en dos grandes grupos: las que producen para venta minorista y las que proveen a otras empresas distribuidoras del rubro. Por supuesto la oferta de calidad de estas varía según el tipo y procedencia de abrasivos que estas usen, por lo que podemos decir con certeza también que los precios que podemos encontrar son de lo más variados.

En las fábricas de abrasivos, los empleados desempeñan sus tareas armando las composiciones pertinentes con las cuales se cocinarán los productos finales en hornos especiales.

Es importante destacar que trabajar en una empresa de abrasivos no implica mayores riesgos que trabajar en cualquier otra empresa, ya que las medidas de seguridad en la mayoría de los casos se cumplen pulcramente.

Dentro de la oferta de productos que ofrece una fábrica de abrasivos tenemos entre ellas, piedras de esmeril que sirven para distintas actividades, por ejemplo tenemos las piedras de afilar con las que una persona puede afilar todos los elementos domésticos (tijeras, cuchillos, cuchillas, cinceles, etc.) en la comodidad de su hogar sin tener que pagar precios exorbitantes para que otra persona lo haga por el.

Otro ejemplo que podemos nombrar son las piedras esmeriles circulares o con forma de rueda, las cuales son especiales para adosar a ciertas maquinas (como las amoladoras o las máquinas de cortar fiambres); en el primer caso utilizaremos los abrasivos para cortar materiales duros como el metal o la madera y en el segundo caso se utilizan para dar filo a las cuchillas integradas a dichas herramientas.

Finalmente podemos recomendar ampliamente la compra de abrasivos de producción argentina ya que se pueden encontrar abrasivos de excelentísima calidad dentro del mercado.

Error
  • JLIB_APPLICATION_ERROR_COMPONENT_NOT_LOADING

Proveedores de las siguientes empresas:

  • cortadoras-bianchi
  • Cortadoras de fiambre Marani
  • Cortadoras de fiambre Berkel
  • cortadoras de fiambre damy
  • Cortadoras de fiambre Moretti 330
  • Cortadoras de fiambre Cibeles
  • Cortadoras de fiambre Freire
  • Cortadoras de fiambre Iris
  • Cortadoras de fiambre Pagani
  • Cortadoras de fiambre Trinidad
  • Cortadoras de fiambre San Salvador
  • Cortadoras de fiambre Scarpati